viernes, 29 de abril de 2011

Dona Nota



Mi abuela, ya con casi 90 años, siempre me decía que leía sin gafas, pero la pillé aquí en mi ultima visita a su casa, hace poco tiempo... también en cierta ocasión me preguntó: Pero cuantos años tienes ahora? 33 abuela. Hummm, ya sabia yo que hace tiempo que te conozco...

UN DIA EN PASAPOGA CON EL CORAZON DE LUBINA


a mi favor puedo decir que
el ángulo de la foto
oculta mi mejor hueso
pequeña puta de pata de palo

jueves, 28 de abril de 2011

"Por total que sea el desagüe de la cloaca, nada prueba que el papel del chicle que dejo caer en mi habitación va a dirigirse sólo hacia allí" (Bruno Latour). Esto me deja K.O. ¿El papel de chicle? En algunas ocasiones entender algo tan simple es un quebradero-de-cabeza. Tenía de pequeño la manía de tragarme los chicles, eso si es la cloaca definitiva. Escuché en un programa de la tele a horas intempestivas que el chicle es un fósil desde el comienzo (liberada su azucar permanecerá donde esté sedimentado más que cualquier otro material) y basta tropezarse con la vecindad de mocarrera y lo mascado bajo un pupítre escolar para comprender que la escatología tiene su propia dimensión pedagógica. Incuestionable.
"Ya nadie sabe si el oso de los Pirineos, los koljozes, los aerosoles, la revolución verde, la vacunación antivariólica, la guerra de las galaxias, la religión islámica, la caza de perdices, la Revolución Francesa, las empresas del tercer tipo, los sindicatos de Électricité de France, la fusión en frío, el bolchevismo, la relatividad, el nacionalismo esloveno, etc., están pasados de moda, al día, son futuristas, atemporales, inexistentes o permanentes. Es ese torbellino en el flujo temporal lo que los posmodernos experimentaron tan bien en las dos vanguardias de las Bellas Artes y de la política" (Bruno Latour: "Nunca fuimos modernos").
Nietzsche decía de los grandes problemas que eran como los baños fríos: hay que entrar rápido y salir del mismo modo.

EL HOMBRE QUE PODIA SENTARSE DONDE FUERA

la humanidad ha debido pagar por el progreso el elevado precio de sacrificar la dimensión pulsional, su vida instintiva y reprimir su espontaneidad.

miércoles, 27 de abril de 2011

Una noche, enfrascado en dialécticas modernas como público vs. privado, individual vs. colectivo, arte urbano vs. "zafarrancho visual"; el tema principal que nos convoca gira en torno a los mecanismos de negociación entre los diferentes actores de un espacio público en constante pugna. Entre ellos, graffiteros o street artists reclamando derechos de "libertad" y resistencia a un poder no identificado.
Recuerdo un lugar en NY donde se llegó a un acuerdo con la administración pública y cómo el sitio fue convirtiéndose en un atractivo muy visitado y casi turístico. ¡Sí, con toda la mierda que es el turismo! Al paso de algunos años y con las latas de pintura ya vacías, el lugar volvió a privatizarse, dejando sin techo a cientos de artistas que ocupaban el lugar con sus talleres y pequeñas galerías.



Tanta polución y dominio de lo visual me devuelve a un pasaje de Enrique Symns tras muchos de sus viajes lisérgicos:
"Un indio cagando en posición casi zen en medio de la selva paraguaya es una pintura vital que ningún cuadro de Van Gogh podría siquiera emular. Sé que un cuadro no existe cuando veo pasar a un gato frente a una pintura de Picasso sin prestarle la menor atención. No hay nada dentro del libro Crimen y Castigo que pueda siquiera compararse con los pasos de un asesino caminando hacia su víctima.
Una tortuga nadando por las islas Galápagos sabe tanto del universo como un filósofo transitando sus reflexiones"

LA CALADA DEL ALFIL LE HIZO QUE ABRIERA LOS MUSLOS Y ROMPIERA A REIR A PATA SUELTA

Conduce tu carro y tu arado sobre los huesos de los muertos.
La primera impresión es la pequeñez y definición de todos los rasgos faciales. Boca pequeña, nariz pequeña y bien formada, arreglo prolijo del cabello, por lo general abunda el afinamiento y no la obesidad. La sonrisa suele ser irónica, los ojos son críticos y la totalidad es algo enigmática.

mapa tiempo espacio


Avkinpivkemapu, 25 de febrero.- El Poder Judicial le dio la razón a los Mapuche y una petrolera deberá abandonar su espacio territorial. Un juez de Cutral Co rechazó un amparo que había presentado Piedra del Águila SA, que había reclamado que impidiera acciones por parte de la comunidad Mapuche Wenctru Trawel Leufú, de Picun Lefú.
Juan Carlos Curruhuinca, vocero de los Mapuches, anunció en Radio El Arka (Bariloche) que “por las buenas”, le pedirán a la empresa que abandone su territorio.
El juez Mario Tomasi, a cargo del juzgado Civil 2 de Cutral Co, rechazó un amparo presentado por la empresa petrolera Piedra del Águila que había reclamado que impidiera acciones por parte de la comunidad Mapuche Wenctru Trawel Leufú en cercanías de Picún Leufú.
El recurso fue presentado por la firma en 2007, luego de una serie de graves conflictos en el territorio donde se encuentran las áreas hidrocarburíferas El Umbral y Los Leones. Los Mapuche sufrieron "hostigamiento" de la empresa, de desocupados y del gremio petrolero.
El fallo del juez Tomasi -que puede ahora ser apelado por la firma- le da la razón a la comunidad Mapuche pues reconoce su asentamiento anterior en el paraje Cerro León de Picún Leufú y destaca que la empresa no ha cumplido con el procedimiento de consulta o gestión conjunta de los recursos naturales.
"Ellos han entrado a nuestra casa sin pedir permiso y han dispuesto de nuestro territorio sin solicitar autorización. Queremos que se vayan y que se retire la Policía, que desde hace cuatro años permite que entren todas las personas que ellos permitan sin importar lo que diga el dueño de casa", afirmó ayer Rufino Curruhuinca, el lonko de la comunidad identificada como Wenctru Trawel Leufú.

martes, 26 de abril de 2011


[Yámbico-pentapoqué?] Domingo: el poema está sólo. Está sólo y de camino. El que lo escribe queda entregado a él. ¿Y no está el poema precisamente por eso, es decir, ya aquí, en el encuentro, (como dice Fernando) en el secreto del encuentro? (Merde. Quel ezzz? ... Ahhh... la belle femme skunk fatale!! Tch-tch)

lunes, 25 de abril de 2011


El arte, broders. "¡Ah, el arte!": éste posee, junto a su capacidad de transformación, también el don de la ubicuidad. Página once. El videojuego Assasin's Creed II nos sitúa en la Italia del Renacimiento, en plena conspiración de los Pazzi y la Hoguera de las Vanidades, donde encontramos a Leonardo da Vinci diseñando todo tipo de armas y ayudándonos a descifrar códices. Nótese cuando hay que eliminar a Uberto Alberti, momento cuando el artista toscano, como si fuera el Obi Wan Kenobi de la trilogía original, te da instrucciones de cómo desarmar al enemigo mediante el uso poco ortodoxo (no puede ser de otra manera) de puños, espadas, dagas, cuchillos, martillos, hachas, bombas de humo y su célebre pistola "escondida". Inquietante es el combate con Alejandro VI en plena Capilla Sixtina. No es casualidad que en el contenido adicional de la última versión de Assasin's Creed, da Vinci sea secuestrado por los Herméticos no sin antes dejarnos un mensaje escrito en el suelo donde hace referencia a una serie de obras aparentemente quemadas en un misterioso incendio. Respetando lo que es de rigor, esto también me recuerda a "Leoncio y Lena".

domingo, 24 de abril de 2011

apenas acabo de escribir lo anterior cuando Los Panchos apostillan: "basura me volví".
atardece en Madrid y el cielo tiene una belleza difícil de describir. Escuchó, en plan patético, a Los Panchos. Viejas debilidades. Y, de pronto, tropiezo, una vez más, con la idea deleuziana de la "image-affection". Habla de "espacios cualesquiera", espacios inconexos, vaciados, presa de la luz, de la sombra del color. La imagen-afección, en el cine, es aquella en la que la expresividad se ha hecho invasora, preponderante, exclusiva; en cuanto al espacio cualquiera, es el de la tela, la pantalla, la imagen, es espacio plástico del que el espectador está siempre fundamentalmente separado. Aunque sea importante la imagen antes de su conformación no tengo tan claro que el espacio sea "cualquiera", al contrario, hay una dimensión concreta, háptica de la que este post rinde testimonio.

tiempos convergentes, divergentes y paralelos



"La trayectoria de las configuraciones de la memoria de un observador que efectúa una serie de mediciones no es una secuencia lineal de configuraciones de la memoria sino un árbol ramificado con todos los resultados posibles que existen simultáneamente en una superposición final con varios coeficientes en el modelo matemático" (Hugh Everett)

¿-vasallaje-? incomprendido o mal entendido
conversación para evitar (evitarnos) una obstrucción temporal haciendo uso del lenguaje *adecuado*

TENGO SARNA EN EL CORAZON Y SANGRE EN EL MEJILLON


Lo haz arruinado todo...
Tu y yo nos hemoz encargado de arruinar mi vida.
Yo al enamorarme de tí, y tu al hacerme creer que me amabaz.. Al dejarme conocerte.. enamorarme.. y luego dejarme ir...
Y que si no quiero irme?..
O mejor dicho.. Y si no puedo?..
Yo te amo..
te amo.. Te amo!
te amo ...
te amoz.....
la palabra "economía" viene de raíces griegas que significan "regulación de la imagen". La ikonomia se refería, en Bizancio, al juego normal, adecuado, de las imágenes, de los iconos, conforme a reglas ideológicas -en este caso, religiosas- que definían allí la imagen.

sábado, 23 de abril de 2011


En una oportunidad, fui invitado a una mesa redonda a propósito de una retrospectiva del artista geométrico y gestor del primer movimiento artístico local con pretensiones programáticas, Ramón Vergara-Grez. De hecho, él fue quien me invitó. Ya no recuerdo cómo pero de repente estaba enfrascado en un debate porque manifesté que estaba cansado del chovinismo así como del despotismo del “ius solis” manteniendo el “ius sanguinis”. En un caso como en otro, mi pasaporte no servía para nada. Entonces, como ahora, quería dar a entender que si abordamos la lógica de la circulación del arte (museos, bienales, espacios independientes, grupos artísticos) bajo la globalización desde la vereda opuesta, debíamos considerar algo así como la asertividad de Fernando ante el axioma de Lévi Strauss a propósito de la regulación de la distancia evitando el vasallaje, para sortear, de paso, lo que Domingo nos advierte en su particular estilo: la escatología mal entendida. La experiencia aduanera de la cultura, así, quedaría en un remojo inquietante. La conferencia terminó peleándome con el director del museo mientras el casi nonagenario artista moría de la risa. No era la primera vez que endosaba mi exclusión de libros, exposiciones y colecciones por palabras, palabras, palabras de chica joven. Y arrebatos familiares.

el caimán

 
Invierno, las lluvias causan deslaves e inundaciones, sale a flote el caimán.
Foto tomada el lunes 18 abril 2011, Av. La Prensa y Av. América. Quito
Levi-Strauss considera que la innovación artísitca pasa a menudo por el cruce de culturas heterogéneas. No siempre es así. Basta que uno se cruce con el coche de patrulla a 60 km/h o con el agente aduanero más malencarado del mundo para comprobar que la diferencia puede ser el freno a cualquier posible creación. No pasa uno ni a las de tres.
Estoy manejando desde Montevideo hacia Colonia. Son las 17h10 y mi Buquebus sale a las 18h00 de regreso a Buenos Aires. Me faltan unos 50 kilómetros y, de pronto, me veo obligado a disminuir la velocidad. Un auto de policía está frente mío y su celeridad no supera los 60km/h.
¿Puedo rebasar a un policía en la carretera? No lo sé, nunca había manejado en Uruguay.

Sorpresivamente el policía enciende las luces de parqueo y se orilla suavemente a la derecha. No sé qué hacer, ¿puedo rebasar a un policía en la carretera? Sin una decisión tomada y por el azar de la inercia rebaso al policía. Cuando estamos pasando ventana por ventana escucho un grito: !!ehhhh!!

Por el retrovisor el policía me hace juego de luces. ¡Maldita sea!, voy a perder el Buquebus.

- Hola, buenas tardes. No viste la señal de "ceda el paso"
- Hola. No, no la ví ¿dónde estaba? No entendí qué hacer cuando pusieron luces de parqueo...
- Debés ceder el paso a los automóviles que vienen en sentido contrario
- La verdad es que no ví la señal, ¿dónde estaba? lo siento mucho. Tengo que tomar el Buquebus de las seis y ...
- ¿De qué nacionalidad sos?
- Ecuatoriano
- ¡Ah! Bueno, para la próxima ya sabés, seguí no más.
- Muchas gracias. No supe qué hacer cuando frenaron...
- Está bien, está bien, manejá despacio. Suerte y buen viaje.

Sudé medio litro en menos de treinta segundos. Afortunadamente, nunca me pideron la licencia de conducir que no llevaba conmigo.
No pasan únicamente cosas descabelladas en los aeropuertos. Basta recordar la descripción que hace Eric Fischl de una clase de dibujo "impartida" por Allan Hacklin en 1970 en Cal Arts: "Llegué tarde. Empezaba a las nueve o diez de la mañana, pero no conseguí llegar hasta las once. Entré en el estudio y todo el mundo estaba desnudo. ¡Genial! Todo el mundo estaba desnudo, la mitad de la gente estaba cubierta de pintura. Rodaban por el suelo, sobre papeles que habían arrancado de un rollo. Los dos modelos estaban sentados en la esquina totalmente inmóviles, muertos de aburrimiento. El resto de la gente andaba por allí tirando cosas, se subían al tejado y saltaban dentro de los botes de pintura. Aquello era un zoo". Tal vez esa actitud desconsolada de los modelos, aburridos y marginados sea lo mejor de esa clase al desnudo. Lo malo no es que Fischl llegara tarde es que ese retraso condicionó para siempre su concepto de la pintura. Además esta anécdota le permitió al recalcitrante de Kuspit sacar conclusiones penosas. Peor para ellos que no supieron apreciar el arte de lanzarse en pelotas a un botes de pintura como si fueran piscinas enanas de circo. ¿De qué sirven tremendas acrobacias si el público está amodorrado?
querido Arturo, creo que yo también he colaborado en esa pieza aduanera en varias ocasiones. En una de las más intensas me enseñaron un plano con las penitenciarias del área de Chicago. Acababa de aterrizar en esa ciudad para pasar únicamente una noche allí y regresar al día siguiente a Madrid. Un viaje relámpago de esos en los que me considero experto. La policia americana sospechó que tenía intenciones manifiestamente terroristas. Me dijo un tipo mal encarado que siguiera la línea roja y así llegué a una habitación donde, como si fueran psicofonías, comencé a escuchar voces. Tras largos minutos de espera entendí que eran órdenes imperiosas: me tenía que quitar los cordones de los zapatos y el cinturón del pantalón, esto es, quedar vendido y jodido ante cualquier eventual intento de escapatoria. Aparecieron dos individuos enfundados en un traje, lo juro, de deseactivación de explosivos tras un escudo transparente y con un ingenio mecánico intentaron abrir mi maletín. Tras hacer el chapucero me obligaron a hacerlo yo solamente con la mano izquierda. Basta que a un patoso le pidan eso para que salte por los aires todo el norte de los Estados Unidos. Pudieron, con ayuda de una microcámara remota, comprobar que había un par de libros, uno de ellos de Benjamin si la memoria no me falla y ni siquiera un calzoncillo. La pregunta imperiosa fue: ¿Who´s waiting for you? El sujeto que me recogía era Santana, un pintor español para más señas. Al oir el nombre no paraban de repetir si era mexicano, lo que, según pude deducir, añadía delito a mi desarreglo total. Ya era mucho que fuera solamente para una noche pero encima que me confabulara con un "espalda mojada" era delito punible con cárcel. Tenía dos opciones: dar inmediatamente la vuelta y esperar a que el primer avión (a la mañana siguiente) que devolviera a mi patria querida o salir, tras perder tres horas de interrogatorios, a territorio americano en cuyo caso si no había nadie esperando, eso me indicaron de la peor manera posible, o el interfecto les parecía sospechoso me facturarían ipso facto a la celda más cercana. Como no pensaba dormir, de ningún modo, en el duro suelo aeroportuario tiré "pa´lante". Menos mal que allí estaba Santana, al que no había visto antes en directo en mi vida. Su bigote le delataba, parecía un mexicano arquetípico. Casi le esposan sin preguntas. Menos mal que tenía la green card y pagaba más impuestos de los que uno pueda imaginar. Llegué al "W" Hotel y ya en pelotas a punto de ducharme vi, desde una plata elevada el lago Michigan helado. Menudo rato había pasado. Ahora me río, entonces las pasé estrechas. Ni siquiera tenía esos esquemas arquitectónico-renacentistas de Cariceo. Para la próxima meto en el equipaje el Gombrich para tener tema de conversación con los agentes aduaneros que, tras tanto trasiego de artistas, están a punto de apuntarse a un master en arte contemporáneo.

viernes, 22 de abril de 2011

marchando hacia la Bienal

(insumo#1)

a propósito de la invitación a Jefferson Pérez, el diario El Comercio publicó:

Fernando Castro incluirá a Jefferson Pérez en la Bienal

Redacción Cuenca
Cuenca | lunes 18/04/2011
El maestro español Fernando Castro, quien es uno de los curadores de la XI edición de la Bienal Internacional de Cuenca, que se desarrollará desde el 11 de noviembre próximo hasta enero del 2012, se encuentra en el país. Su objetivo es avanzar en la organización de este evento cultural.

Castro asegura que no trae “ninguna receta médica”, sino que su interés es buscar nuevas categorías para el arte contemporáneo.

Entre sus planteamientos está incluir al doble medallista olímpico Jefferson Pérez. Por la admiración que le tiene, le parece interesante que alguien que es un ícono representativo del Ecuador se integre con la cultura.

Según Castro, la participación de Pérez será un ejemplo de superación y mostrará la relación entre el deporte y el arte. “Con esto se desmitificará que la cultura y el arte están solo en los museos”.

Los artistas, Domingo Sánchez (España) y Arturo Cariceo (Chile), serán los encargados de trabajar con Pérez para mostrar al público una exposición que no sea erudita, sino reflexiva. Por su parte, Pérez se mostró satisfecho de ser parte de la Bienal. Dijo que esta vinculación integral de JP Sport Marketing (su empresa) en este espacio ayudará a entender que el arte es tan necesario para el alma, como el deporte lo es para el bienestar de la salud.

El curador español dice que el público también verá una muestra trabajada alrededor de las fronteras. Se contará el desarraigo del emigrante; en esta edición también habrá espacio para la música. Sánchez y Cariceo montarán un concierto de rock vinculado a la cultura. Para Castro el objetivo es “plantear un meridiano inquietante”; ofrecer una Bienal que no sea convencional ni previsible, en la cual coexistan una gran variedad de lenguajes.


Algunas reacciones en el muro del facebook de Melina Wazhima, quien postió la noticia:
  • Servio Zapata y a delfin qhizpe porque no?
    18 de abril a las 21:38
    Carol Carito excelente..! a delfin...?? Jaajjaa q va.!
    18 de abril a las 21:43 ·
  • Melina Wazhima creo que Delfín ya estuvo en Arte Actual
    18 de abril a las 21:58
  • Carol Carito Mmm...sera..????
    18 de abril a las 22:00 ·
  • Jose Luis Chauca Granda delfin ya gano hace fu... jajaja
    18 de abril a las 22:10 ·
  • Melina Wazhima Jefferson Pérez en la Bienal... jejeje... luego será candidato a alcalde de ley... cosa más grande de la vida, caballero...
    18 de abril a las 22:34 ·
  • Videoarte Ecuador En la medida en que no sea una plataforma tipo Abdalá Bucaram cantando Los Iracundos...me parece una idea muy interesante y pertinente.
    18 de abril a las 23:46 ·
  • Bolivar Avila Vanegas ‎.....CHUTA, ELE......ojala que cuando se lance a alcalde ........... TAMBIEN MARCHE!!!!!
    18 de abril a las 23:57 ·
  • Paúl Rosero C creo que la noticia no logra decir lo que Fernando planea con la inclusión de Jefferson Perez en la Bienal, por si acaso no entra como "artista"
    El Martes a las 0:12 ·
  • Melina Wazhima
    Sí, eso está claro, y yo espero que salga bien. Sólo que me parece que a estas alturas, la figura de Jefferson Pérez va más allá de la de medallista olímpico, es también la de un empresario que habla de su marca y el tema Bienal y rostro de ... grandes empresas.. Por otro lado, creo que el tema de sacar el arte del museo no es nada de ahora... Veremos, experimentos, qué quieres Paúl, no es el que se haga un ejercicio lo que me llama la atención, sino el personaje...
    El Martes a las 0:45 ·
  • Videoarte Ecuador Entre el Jefferson Pérez Padre de su empresa e hijo del Banco del Pichincha y la ex Jerarquía de la Bienal no hay ninguna diferencia. Es una cuestión de estrategia. No digo que el fin justifica los medios; si se utiliza a JF desde un punto de vista digno y respetuoso para la comunidad puede dar frutos inteligentes...exactamente...veamos qué pasa!
    El Martes a las 1:16 ·
  • Adrián Washco NO SÉ SI REIR O LLORAR.
    El Martes a las 8:17 ·
  • Lenín Peláez El curator como publicista. El arte contemporaneo, luego de arte o estética, intrumento de propaganda.
    El Martes a las 9:49 ·
  • Lenín Peláez ‎...plop!
    El Martes a las 9:49 ·
  • Miguel Alvear uffff..... JP Sportmaketing... que te diré...
    El Martes a las 12:34 ·
  • Paúl Rosero C J. Pérez ahora es político, la figura de medallista ya fue... esperen noticias en el futuro, esto es sólo el inicio
    El miércoles a las 17:07 ·
  • Melina Wazhima veremos... reconozco que la pobreza comunicativa de la información de cultura es tenaz...

tomado de: http://www4.elcomercio.com/2011-04-18/Noticias/Cultura/Noticias-Secundarias/EC110415P20_CUL_FERNANDOCASTRO.aspx
y
http://www.facebook.com/profile.php?id=1302040010#!/profile.php?id=100000252421045

"Schengen" fue una obra que me tomó cuatro años. En un día de esos años, en Londres, la policía me detiene para revisar mi bolso. Tal vez fue mi aspecto desaliñado. O mi capacidad de asombro ante tanta videocámara. En fin, el asunto es que descubrieron en mi bolso un papel que parecía contener algo sospechoso. Algo como el plano de un artefacto "extraño". Los bobbies así me lo manifestaron. Contuve la risa porque sería una lata terminar deportado. Más aún con todo lo sudaca que soy. Tampoco intenté explicar que estaba metido en una obra titulada "Schengen". En mi inglés de videojuego, expliqué que se trataba de una fotocopia con un esquema de los frescos de la cúpula de Santa María del Fiore. De hecho, era la típica fotocopia que te entregan al interior del duomo. Les hablé de Vasari, el invento de la prospettiva y un largo etcétera en constante actualización. Los noté algo mareados con mi entusiasmo por la historia del arte. El asunto es que junto con la sospechosa fotocopia, tomaron mi cuaderno de notas y me dijeron que llamarían a un traductor para estudiar mis papeles. Entre medio el interlocutor pasó de ser caucásico a uno de color. Pregunté cuanto tomaría esto y la respuesta fue de esas que escuchas en las películas con escopeta recortada: "pueden ser unos minutos, unos días, unos meses o unos años". Les prometo que fue uno de esos momentos epifánicos en raro, porque entre tanto absurdo descubrí una nueva dimensión de los ready made, los cadáveres exquisitos y los sombreros mágicos. No podía ser de otra manera. La espera duró unos largos minutos y luego, como si nada, me dejaron seguir vagando hacia las ruinas de Saatchi.

antenas frente al río de la plata

"Hacer arte era para Bourgeois una "forma de psicoanálisis", y encontraba allí una vía de acceso directo al inconsciente. A su juicio, el artista, privado de poder en la vida cotidiana, posee el don de la sublimación y se vuelve por tanto omnipresente durante el acto creativo. Pero el artista es también una suerte de atormentado Sísifo, condenado a repetir el trauma infinitamente a través de la producción artística. El proceso creativo es así una forma de exorcismo (...) Es también, como el psicoanálisis, una fuente de autoconocimiento"
(Philip Larratt-Smith)

"Los dioses habían condenado a Sísifo a empujar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña, desde donde la piedra volvería a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza"
(Albert Camus)

"Artaud mismo nos ofrece la imagen de fuerzas extremas en tensión: siendo el máximo desposeído es aquel a quien sólo conforma la posesión de lo inalcanzable: el suplicio de Sísifo y el de Tántalo combinados"
(Aldo Pellegrini )
A principios de 1965, un marchante de Toronto intentó importar ochenta cajas Brillo a Canadá, pero le pusieron trabas en la aduana canadiense. Como escultura, podría haber entrado libre de impuestos, pero la aduana consideró que se trataba de una mercancía y le exigió el pago de impuestos de importación de 4000 dólares. El caso de las esculturas de Brancusi se repetía, en cierto sentido. El dictamen se elevó hasta Charles Confort director de la National Gallery de Canadá, que se mostró de acuerdo con la aduana cuando le mostraron unas fotografías de las cajas de supermercado. "Pude comprobar que no eran una escultura", dijo. Por lo menos había un tipo que no era, como Arthur C. Danto, un abducido. Da pena leer, en su libro sobre Warhol, que las cajas "son bonitas". Es para hacerle tragar uno de los estropajos.

PORQUE NO TE SIENTAS,CANDIDO NUNCA LO VI EN LA SELVA,PASANDO HAMBRE Y DANDOLE A VENTOLIN.....


Pero sin duda la que mas me molesta es en el curro cuando pones alguna cosa nueva o cambias algo y te viene el tipico listo/a y te dice: "oye esto es una MIERDA!!!"(programa nuevo, impresora nueva, etc..)
coño no seras tu la mierda que no te molestas en aprender como funciona?
Te piden que cambies alguna cosa y encima te dicen que es una mierda? coño!!! haberlo pensado antes no?
Que fácil es decir "esto es una Mierda" (famosa frase donde las haya) sin ver las connotaciones humanas que ello conlleva, el esfuerzo de otras personas, con esa "mierda", vamos digo yo....
imagínate que vas al medico y le dices...oye esto es una mierda (al hacerte una receta)
Te dan la cuenta de un restaurante (oye esto es una mierda!!!)
Te sube tu jefe el sueldo (oye esto es una mierda!!!)
Te acuesta con una tía/tío (oye esto es una mierda!!!)
y así miles de situaciones...

jueves, 21 de abril de 2011

LOS OBSCENOS CASOS DEL PUEBLO ABANDONADO




Pongamos por ejemplo las constantes referencias a Mr Clay como "creador", omnipotente", sin olvidar que su nombre en inglés significa "arcilla", y a quien, según cuenta la leyenda, nadie podía mirar a los ojos. Fijémonos en su empleado, al que se le atribuyen algunas curiosas características, como por ejemplo un exhaustivo conocimiento de los caballos heredado de un antepasado. Este empleado, Elishama, es definido por uno de los personajes como "el judío errante", y durante un tiempo cumple un papel que parece una parodia de Sheherezade. Elishama desencadena esta postrera obsesión de su superior cuando, al preguntarle éste si conoce otro tipo de libros, "libros que no trataban de compras y ventas, sino de otras cosas, que alguien hubiera puesto por escrito y otra gente leyera", Elishama le muestra un papel que había guardado toda su vida en una cajita roja. Este papel le había sido entregado en su infancia por un hombre muy viejo, que lo había sacado de Polonia en su huida del pogromo, y al que habían enterrado deprisa y corriendo al lado del camino. Cuando el niño aprendió a leer se dio cuenta de que las letras de ese papel amarillento no eran las que él conocía: era hebreo, y el texto, un fragmento de las profecías de Isaías. ¿Las qué? Sorprendido por la ocupación principal de los profetas, profetizar acontecimientos que nunca ocurren, Mr Clay decide que, a diferencia de ese incompetente de Isaías, él sí va a hacer realidad una historia leyenda profecía, en un acto que para don Arcilla será un acto de expiación, mientras que para Virginie, que deja su dignidad a un lado para, a cambio de 300 guineas, volver a la casa de su infancia, significa la posibilidad de tomar cumplida venganza del hombre que arruinó a su padre.

Bogdan Dziworski, 1983

http://www.youtube.com/watch?v=VQxs7lv0wr0&feature=player_embedded#at=12

PALABRAS, PALABRAS, PALABRAS DE CHICA JOVEN Y DE ARREBATO FAMILIAR



dispone de medio eslabón suplementario que queda oculto en el cajetín, rolex lo denomina "Easylink", dicho eslabón se puede poner y quitar sin nececidad de herramientas y en cuestión de segundos, es muy útil y practico ya que hay días que el reloj te aprieta más de lo normal ya que depende de la temperatura o actividad se ganan algunos milímetros en la muñeca y notas que te aprieta o te va mas suelto de lo normal, en esos casos con una simple presión alargas o acortas a tu gusto.


To je izvješće objavljeno uoči planiranog sastanka premijera s guvernerom japanske središnje banke Masaakijem Shirakawom u ponedjeljak, na kojemu će razgovarati o aprecijaciji jena, koji je nedavno skočio na najvišu razinu u 15 godina prema dolaru, dovodeći u pitanje krhki na izvoz orijentiran gospodarski oporavak.

Me cuesta descubrir en qué momento Courbet entra a Latinoamerica. La insubodinación de este artista francés, a mi modo de entender el asunto, no es política sino formal: desde su comentada exhibición individual, acompañada de manifiesto, pasando por la alteración de formatos hasta las cuestiones del tratamiento pictórico. El giro del artista “realista” amplió la “autosuficiencia” pictórica gatillada por el ciudadano David y abrió secuelas que serán leídas críticamente por Duchamp. Y puestas a prueba como en el caso Mutt, donde no cuestiona la brecha abierta por la obra de Courbet sino que interpela a lo que un paradigma artístico puede ser reducido. Tanto al interior “heroico” de las vanguardias como en el acomodo descafeinado de la academia. Duchamp, entonces, al poner en entredicho lo retiniano cuestiona la reducción de la insubordinación formal a canon formalista. Señoras y señores, por un momento, la experiencia del arte volvió a ser situada en un inquietante no-lugar.
"No creo que pueda haber una alegría más grande que la de pensar" (Roberto Rossellini).
"Ya no hay sentido crítico. Ya nada es motivo de escándalo. Porque, o bien entendemos el discurso (determinadas partes, por lo menos) gracias al condicionamiento, o bien no lo escuchamos. En una sociedad impregnada por la dialéctica, el discurso podría provocar un escándalo, pero no veo cómo podría hacerlo en la nuestra" (Roberto Rossellini).

martes, 19 de abril de 2011


el once del once del once también me recuerda los juegos de matta. no sólo se autoinventó haber nacido aquella fecha. por poco elige el doce del doce del doce. el día que se pasa a la quinta dimensión. pero estamos en el once, el número del ozomatli. el de los artistas. recuerdo un par de cuadros donde un mono sale pintando, están colgados en el louvre y creo que uno es de chardin y el otro de decamps. parece que warburg o panofsky identificó un mono oculto detrás de los pies de uno de los esclavos de buonarroti. no lo tengo muy claro. también recuerdo un autorretrato de la kahlo rodeada de monos, pintado cuando hacía clases en la escuela de pintura y escultura en méxico. por estas latitudes, tenemos uno realizado por el mulato gil de castro. es el retrato del señor don ramón martínez de luco y caldera con su hijo don josé favián. menudo título. el niño abrazado a su padre tiene en su mano un camafeo donde aparece un mono portando una navaja en vez de un pincel. acá la figura del ozomatli amplía su giro alegórico haciendo referencia a una imprevisible y peligrosa conducta. duchamp acusó recibo del asunto en su conferencia the creative art, donde propone que los artistas deben ser universitarios para evitar ser sindicados como pintamonos. algo parecido a lo que pensó friedman. eso sí, debo precisar que este último lo hizo en una clave algo más que inquietante.

SIGO CON MUCHO INTERES A LA PARRA, GENESIS, YO DESCUBRI EL CADAVER


El olor a coche nuevo se percibe como algo agradable y hasta placentero por una buena parte de los usuarios de los automóviles, puede ser entre nosotros especialmente acumulable entre los marcadores de recuerdos y de la edad dura del insomnio.
"Cuando Pierre Cabanne le preguntó a Duchamp..."

















Es extraño que Duchamp haga empezar la "era de lo retiniano" en el autor de "El Origen del Mundo", el artefacto más duchampiano que ha existido hasta la aparición de "El Gran Vidrio". Como éste, el de Courbet ha sido a través de su historia, un verdadero "criadero" esotérico de feromonas para atraer célibes-iniciados…

lunes, 18 de abril de 2011


el ejemplar que tengo de "meridiano" de celan me fue regalado durante el cumpleaños del filósofo pablo oyarzún, su traductor. la edición, algo inquietante, es de 1997. el año que vino bruce dickinson. cuando fernando me advierte de celan en cuenca, "ese" celan, el de meridiano, miré de reojo el ejemplar de oyarzún, a mal traer de tanto hojear, apretado entre las obras completas de huidobro y mi colección de historietas de la época de la unidad popular. todas igual de manoseadas. el asunto es que me demoré en contestar a fernando. y no tanto porque me quede pegado con un reality show donde catorce artistas deben superar pruebas semana a semana para conseguir cien mil verdes y una exhibición en el brooklyn museum. no, nada de eso. sabemos lo que celan se traia entre manos con aquella conferencia de 1960. y cómo cuanto cénit y nadir conocido entra en incertidumbre, cuando el celan aquel es invocado. más aún si es desde los macizos andinos. seguramente. una relectura que, bajo la confianza del preguntarnos constantemente por el sentido del arte, no puede eludir la invitación de fernando. desde las coordenadas 33°26'16''S 70°39'01''O.

"Sólo el acto de resistencia resiste a la muerte, sea bajo la forma de arte, sea bajo la forma de una lucha de los hombres. Y ¿qué relación hay entre la lucha de los hombres y la obra de arte? La relación más estrecha y para mí más misteriosa. Exactamente eso es lo que quería decir Paul Klee cuando decía: "Ustedes saben, falta el pueblo". El pueblo falta y al mismo tiempo no falta. El pueblo falta, esto quiere decir que (no es claro y no lo será nunca) esta afinidad fundamental entre la obra de arte y un pueblo que todavía no existe, ni es ni será clara jamás. No hay obra de arte que no haga un llamado a un pueblo que no existe todavía" (Gilles Deleuze).
"¿Cuál es la relación entre la obra de arte y la comunicación? Ninguna. Ninguna, la obra de arte no es un instrumento de comunicación. La obra de arte, estrictamente, no tiene la mínima parte de información. Por el contrario, hay una afinidad fundamental entre la obra de arte y el acto de resistencia. Entonces, aquí sí, la obra tiene algo que hacer con la información y la comunicación, sí, a título de acto de resistencia" (Gilles Deleuze).

LA INQUIETANTE MIRADA DE UNA MANTA RAYA


"Estando Ramanujan hospitalizado fue visitado por Hardy, quien comenzó la conversacion con la frase: El número de mi taxi era el 1729. me pareció un número bastante soso: A lo que replicó Ramanujan: ¡no Hardy, no! Es un número muy interesante. Es el menor número que expresa la suma de dos cubos de dos maneras diferentes".
La forma de trabajar de Ramanujan es inexplicable para la mayoría de los expertos que han estudiado su obra. Utilizaba una pizarra para escribir fórmulas ; las borraba con el brazo; seguía escribiendo fórmulas; y solamente cuando había llegado a la fórmula final, tomaba nota del resultado en su cuaderno de apuntes. Cuando murió, con sólo 32 años, dejó como legado unas 4000 fórmulas, escritas en las páginas de tres cuadernos de notas y algunas hojas de apuntes. Muchas de ellas están siendo estudiadas en la actualidad.

domingo, 17 de abril de 2011

11 del 11 del 2011. (Día de la inauguración de la 11 Bienal de Cuenca). Algún "sentido" tendrá la fecha de marras. El mono, quiero recordar por si acaso van los tiros por ahí, era una de las veinte figuras del calendario adivinatorio de los antiguos mexicanos. Con el nombre de ozomantli, correspondía al signo del onceavo día. Las representaciones clásicas lo adornaban con un zarcillo y un corte de pelo al cepillo como los de sus congéneres de Puebla. los nahua asociaban al mono ozomatli con la buena suerte y la alegría y, en su acepción negativa, con la vida libertina. Los hombres nacidos bajo este signo estaban destinados a ser cantores, pintores o bailarines, a vivir rodeados de muchos amigos y a emparentarse con señores y príncipes. Las mujeres, por su parte, tendrían encanto y voz y llevarían una vida ligera -"no muy honesta ni casta"-. Los desafortunados, pues el signo podía ser nefasto, sufrirían una muerte prematura.

sábado, 16 de abril de 2011

Cuando Pierre Cabanne le preguntó a Duchamp de dónde surgía su actividad antirretiniana, el artífice del Gran Vidrio respondió así: "De la excesiva importancia atribuida a lo retiniano. Desde Courbet se ha creído que la pintura se dirige a la retina. Era un error. ¡El escalofrío retiniano! Anteriormente, la pintura tenía otras funciones: podía ser religiosa, filosófica, moral. [...] Todo nuesro siglo es completamente reitiniano. [...] Es una ridiculez absoluta. Esto tiene que cambiar".
en Guayaquil me ví con Illich Castillo y Santiago Sojos. Illich me muestra algunas de sus piezas en vídeo y me habla de su interés por el haikú, el testo o el glicht. Charlamos sobre "El ángel exterminador". Su versión tiene que ver con el cansancio y la pérdida de energía. Me habla de una narración pseudo-aristotélica y de ejercicios inter-textuales. Su proyecto tenía que ver con una exploración de una casa abandonada y con la dialéctica de site y non-site. Le hago observar que compartimos referencias, entre otras, la de Smithson. De Sojos veo una pintura (modular) en la que ha planteado una re-apropiación de anuncios del pasado que adquieren un tinte humorístico. Da una salida a la pintura que no es ni decorativa ni insignificante. En dos estéticas muy diferentes ambos ofrecen momentos sumamente interesante para el "Meridiano".
en FLACSO de Quito expliqué, si esta palabra no es meramente un camuflaje, el pre-texto literario de Paul Celan. Un recorrido desde "Fuga de muerte" a la conferencia "El meridiano" para luego tratar de mostrar algunas líneas de fuerza que formarán parte de la exposición. Volvía contar la historia (verídica) del Rinoceronte de Lisboa, pintado (sin haber sido nunca visto) por Durero como alegoría del arte en el intersticio del "exotismo" pero también como viaje y regalo descomunal.

jueves, 14 de abril de 2011

"Todo cuerpo atrae a otro cuerpo con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos" (Isaac Newton). Justamente cuando me estoy marchando de Ecudor. "La distancia entre ellos". No es poca cosa.

martes, 12 de abril de 2011

15 contratesis (aceleradas). Conferencia en la sede de la Bienal de Cuenca en la que hago un recorrido desde las "Seis propuestas para el próximo milenio" de Italo Calvino (levedad, rapidez, visibilidad, exactitud, multiplicidad) a mis cinco rasgos del arte contemporáneo (el curatorismo, la regresión infantil, la estetización de la violencia, el post-situacionismo y el realismo banal) y, por último, las cinco paradojas de la vaporización estética donde trato temas como el mal de archivo y la domiciliación museal, el cripticismo curatorial, la metamorfosis del documento en obra de arte, el antifetichismo fetichista, el radicalismo subvencionado y el retorno del kitsch y el arte neo-ornamental. Iré colgando algunas imágenes y algunos textos de ese material más adelante.
Me encuentro con María José Argenzio, artista ecuatoriana que se ha formado en Londres. Veo sus piezas con materiales orgánicos como manzanas o plátanos en los que cose obsesivamente o fija alfileres. El asunto de fondo de su indagación es mostrar el factor temporal, dotar de visibilidad a la putrefacción. En vez de tener el control de las obras en sus manos, deja que estas inicien su descomposición. Su estética circula entre la escultura, la instalación y el performance, una práctica híbrida en la que es manifiesto es componente femenino. Alegoriza los procesos vitales, con una oscilación sutil entre lo mórbido y lo delicado, la sutileza y el tono más crudo. Aflora una cierta compulsión de repetición que ha ido derivando desde una relación más íntima con las piezas a una serie de proyectos en los que remunera a otros para que ejecuten sus obras como un banano forrado de pan de oro en medio de una plantación. En cierto sentido ha intentado introducir en su discurso cuestiones crítico-políticas e identitarias sin caer en lo panfletario. Tal vez su tendencia a forrar o recubrir con cuerdas o alfileres árboles o frutos tenga que ver con un afán de hacer visible una tensión alegórica que trata de escapar del cripticismo. La intervención que más me ha interesado de cuanta ha realizado hasta el momento es un vídeo en el que únicamente aparecen los pies de una bailarina que lleva una zapatillas de ballet a las que se han cosido plomos de pesca. Esos elementos van sonando y desprendiéndose, forzando el cansancio, haciendo que el momento de “estar en puntas” lleve a la caída. Es como si levedad y pesadez estuvieran trenzadas en una especie de re-definición de la tarea de Sísifo. Resulta que la mujer que baila es la propia artista que se ejercito desde pequeña en esta disciplina (con toda la connotación disciplinaria que tiene este arte de la repetición que genera belleza pero tras una larga travesía de esfuerzo e incluso dolor) y que realiza una rememoración de una extraordinaria capacidad poética. Encuentro algo de retorno de lo reprimido o, mejor, de indagación en una escena traumática que remite a la pugna con las imposiciones paternas. Ahora es la misma creadora la que se pone dificultades, la que carga con un peso que no tiene que identificarse, mecánicamente, con la culpa. Está será una de las semillas, coreográficas (de un clasicismo desmantelado), de “Hacia un meridiano inquietante”.

lunes, 11 de abril de 2011

"Deducir, inventar, aprender... Si en la exploración de los laberintos sólo se dispone de una visión parcial de la situación global, la necesidad de avanzar obliga a multiplicar las proezas de la astucia y habilidad. Se hace necesaria una movilización constante de las capacidades intelectuales y creadoras. Los individuos y los grupos deben tejer analogías más o menos profundas, o más o menos superficiales, entre las pizcas, los fragmentos y las astillas que consiguen recoger. Cada cual se ve obligado a construir un palimpsesto personal a partir de las impresiones, las imágenes y las nociones que ha captado, dándoles sentidos y valores nuevos. A falta de poder descifrar de una manera lineal las informaciones que llegan de todas partes, se obtienen saberes o prácticas que, a fuerza de yuxtaponer de manera ocasional y aleatoria los datos y las impresiones así recogidas, forman conjuntos que nunca se encierran en sí mismos" (Serge Gruzinzki: "El pensamiento mestizo").
una entrevista en la radio por la mañana, por la tarde con periodistas y luego vamos a una radio donde ni se nos esperaba ni parecía que fuera otra cosa que una obra de teatro del absurdo. Se nos pide que expliquemos de qué va la cosa y luego nos meten a la carrera entre noticias de todo tipo. Al final salimos apurados mientras el locutor afrontaba la cuestión de la central nuclear de Japón en relación con el desastre de Chernobil. Lo nuestro si que fue radioactivo. La comicidad se amplía azarosamente.
comienza todo en Cuenca. Ayer en Guayaquil rayos y lluvia. A la carrera, como marcha atlética, comenzamos ajustando engranajes. Perfecto con el equipo curatorial ecuatoriano. El blog será el proceso de trabajo temporal de la muestra. Ojalá podamos evitar esa impresión de que lo único que importa es inaugurar y hacer luego un catálogo. Una de las frases que más me indigna es esa de que "el catálogo es lo que queda". Como si todo lo demás fuera pre-texto o irrelevante. Al contrario, lo decisivo de "Hacia un meridiano inquietante" es "hacia", esto es, proceso como un encaminarse sin tenerlo todo claro. Me interesaba conocer a Jefferson Pérez, el campeón olímpico y mundial, porque quiero implicar o "desubicar" su marcha para fijar un trayecto hacia la Bienal. Casi en el mismo tiempo que él empleón en batir el récord del mundo en París pudimos encontrarnos con tipo de una pieza. Ya haremos la crónica de ese momento con más detalle. Lo mejor es que arrancamos con ánimo divertido y pensando que si queremos podemos.

domingo, 10 de abril de 2011

Hacia un meridiano inquietante. Un proyecto curatorial de Fernando Castro Flórez para la Bienal de Cuenca (2011). Recientemente ha declarado el historiador Georges Didi-Huberman que organizar una exposición implica siempre crear un lugar dialéctico. Cuando estaba empeñado en organizar una compleja muestra a partir del Atlas de Aby Warburg pudo sentir, de forma práctica, que la práctica curatorial tiene tanto de nomadismo cuanto de “máquina de guerra”[1]. Pero ese dispositivo no tiene únicamente que contribuir a la “desterritorialización”, también debe, si no pretende ser cínicamente ubicuo o pretendidamente “global”, contextualizarse, esto mejor, integrarse en el complejo tejido de las realidades locales. Sabemos de sobra que la vivencia contemporánea es, por emplear términos caracterizados por Marc Augé, la del no lugar a partir del cual se establecen distintas actitudes individuales: la huida, el miedo, la intensidad de la experiencia o la rebelión. La historia transformada en espectáculo arroja al olvido todo lo “urgente”. Es como si el espacio estuviera atrapado por el tiempo, como si no hubiera otra historia que las noticias del día o de la víspera, como si cada historia individual agotara sus motivos, sus palabras y sus imágenes en el stock inagotable de una inacabable historia en el presente. El pasajero de los no lugares hace la experiencia simultánea del presente perpetuo y del encuentro de sí[2]. En los no-lugares domina lo artificioso y la banalidad de la ilusión. Aunque suene pretencioso o incluso ingenuo, la experiencia del arte tiene que intentar recobrar la dimensión del territorio, hacer sitio(s) y propiciar, por complicado que sea, el “intercambio simbólico”. John Berger ha observado que la mayoría de los miles de millones de llamadas de móvil que se producen cada hora en las ciudades y los pueblos de todo el mundo empiezan con una pregunta sobre el paradero del que llama. Los seres humanos necesitan inmediatamente saber dónde están. “Es como si la duda les acosara y les hiciera pensar que no están en ningún sitio. Están rodeados por tantas abstracciones que tienen que inventar y compartir sus propios puntos de referencia provisionales. Hace más de treinta años, Guy Debord escribió unas palabras proféticas: “... la acumulación de masa produjo mercancías para el espacio abstracto del mercado; del mismo modo que ha aplastado todas las barreras regionales y legales y todas las restricciones empresariales de la Edad Media que sostenían la calidad de la producción artesanal, también ha destruido la autonomía y la peculiaridad de los lugares”. La palabra clave del caos mundial es deslocalización, o relocalización, que no sólo hace referencia a la práctica de trasladar la producción al lugar en el que la mano de obra es más barata y las leyes son mínimas, sino que contiene la fantasía enloquecida del nuevo poder sobre lo que está fuera, el sueño de menoscabar la categoría y la confianza de todos los lugares establecidos para que el mundo entero se convierta en un mercado continuo. El consumidor es fundamentalmente alguien que se siente o se ve empujado a sentirse perdido si no está consumiendo. Las marcas y los logotipos son los toponímicos de Ninguna Parte”[3]. Bulent Diken señala que en las ciudades contemporáneas el sitio de la no ley, lo que propiamente llama estado de excepción, dentro de la ley tiende a transformar el espacio urbano en un espacio biopolítico dislocado en el que las categorías políticas de las modernidad (tales como izquierda/derecha, privado/público, absolutismo/democracia) están entrando en una zona postpolítica de indistinción y por ende disolviéndose. La misma apología de la hibridación y del nomadismo no suele reparar en que el poder mismo se ha vuelto “rizomático”[4]. Acaso el arte contemporáneo pueda ser algo más que el ornamento hiperbólico o la consigna patatera, generando preguntas críticas, ofreciendo otros puntos de vista. De nada serviría que fuera algo “maravilloso” o enigmático, pues todo lo que tiene esas características ingresa, rápidamente, en el olvido, como esa prehistoria neo-bunkerizada. Lo que necesitamos son operaciones metafóricas[5] intensas, tenemos que contar historias que generen sitio. En muchas ocasiones un concepto, por retomar una sugerencia nietzscheana, no es otra cosa que la necrópolis de la intuición; las ideas tienen, mal que nos pese, un juego enrarecido que hace que tomen trayectorias imprevistas y es ese coeficiente de aberración lo que hace que no vivamos en la rutina o el empantamiento total. Cuando recibí la propuesta de los organizadores de la Bienal de Cuenca en Ecuador de plantear un proyecto curatorial inmediatamente apareció en mi mente la palabra “Meridiano”. En realidad es mucho más que un término, se trata de una cita obsesiva que remite a uno de los emplazamientos poéticos más dramáticos del siglo XX. El 22 de octubre de 1960, Paul Celan pronunció la conferencia El Meridiano en el acto de recepción del premio Büchner. Ese texto comienza de forma magnífica así: “Señoras y señores, el arte es un ser guiñolesco, yámbico, pentamétrico y sin descendencia. Alusión esta que se comprende si se piensa en Pigmalión y su criatura”. Se trata, sin ningún género de dudas, uno de los momentos más importantes de poética del siglo XX, de una densidad extraordinaria, un camino hacia lo angosto o, para ser más preciso, una travesía de lo inhóspito. El autor de Todesfugue, el poema que convierte el horror del “universo concentracionario” en un ritmo obsesivo que contrapone el pelo rubio de Margarete (el eterno femenino de Goethe) al cabello de ceniza de Sulamith (la hermosa y danzarina doncella del Cantar de los cantares que custodia la promesa del retorno a la patria tras el exilio) y que impone la visión de la muerte como “un maestro de Alemania”, fue reconocido con el más importante de los premios literarios dados en esa lengua materna que no le llevaba a la nostalgia rilkeana de la infancia sino a la rememoración obsesiva del dolor. No hay posible sublimación, ni siquiera en la música, que pudiera cerrar la herida, el humo (la tumba imposible en el aire) de los crematorios orientaba a Celan hacia una realidad que no era “inexpresable” (un tópico contra el que Primo Leví batalló como superviviente lúcido del lager) sino, al contrario, lo único que, desde el nihilismo, puede honestamente sedimentarse en la escritura. Es de la danza de la muerte, montada salvajemente por los nazis, de donde surge un “cambio de aliento” poético es, en realidad, un diálogo desesperado. Esta conferencia, en la que repite en dieciocho ocasiones la fórmula ritual del “Señoras y Señores”, presenta, al mismo tiempo, la poesía como un meridiano de esperanza y como el mapa de los acontecimientos más sombríos. Si la poesía es “una especie de retorno al hogar” también es la constatación de que allí solamente habita lo siniestro. El arte es, en lúcida formulación, la majestad del absurdo; tras todas las acrobacias, en el ingrávido desafío al peligro, resulta que el artista siempre cae de pie. Este intenso pre-texto literario o, en otros términos, esta referencia poética me sirve para plantear una exposición en la que Ecuador, como territorio físico pero también como espacio simbólico, se cruza con un meridiano que está marcado por la dimensión de lo inquietante, eso que, como Freud apuntara no es lo monstruoso sino lo familiar devenido extraño. Pretendo, por tanto, generar una suerte de cruce de interpretaciones y obras que estén alentadas tanto por una voluntad cartográfica cuanto por una problematización del presente. Jacques Ranciere ha indicado que el arte político no lo es ni por su mensaje ni por el modo en que representa las estructuras sociales, ni las identidades étnicas y sexuales o las luchas políticas: “El arte es político ante todo cuando crea un espacio-tiempo sensorial, ciertos modos de estar juntos o separados, de definir el estar dentro o fuera, frente a o en medio de”[6]. Hacia un meridiano inquietante intenta dar cuenta de esos posicionamientos políticos y, desde la metáfora cartográfica o de mapa-mundi nos aproxima a una serie de visiones de los modos que tenemos de “habitar” o de encontrarnos completamente a la intemperie. Conviene tener presente que lo terrible no es algo extraño, una realidad inconcebible de la que estamos absolutamente separados, sino que más bien, eso está aquí: nuestras casas están habitadas por lo pavoroso. “Hoy –escribe Ernst Bloch en El principio esperanza- las casas aparecen en muchos sitios como dispuestas para el viaje. A pesar de todos los adornos, o quizá por ello mismo, en ellas se expresa una despedida”[7]. El comienzo, apunta Heidegger en 1935, es lo más pavoroso y lo más violento: eso es lo unheimlichkeit un no-estar-en-su-propia-casa-originaria. Sin embargo, estamos acomodados en lo inhóspito lo que no supone, necesariamente, que hayamos aceptado la angustia[8]. [1] “El museo, la institución encargada de organizar exposiciones, es un aparato de Estado que exige centralismo, territorializa, no puede prescindir de ideas como “obra maestra”, “colección”… Pero, al mismo tiempo, una exposición es una máquina de guerra, un dispositivo, asociado al nomadismo, a la desterritorialización. Los aparatos de Estado están del lado del poder, las máquinas de guerra están del lado de la potencia. Una exposición no debe tratar de tomar el poder sobre los espectadores, sino proporcionar recursos que incrementen la potencia del pensamiento” (Georges Didi-Huberman: “La exposición como máquina de guerra” en Minerva, nº 16, Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2011, p. 25). [2] Cfr. Marc Augé: Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Ed. Gedisa, Barcelona, 1993. [3] John Berger. “Diez notas sobre “el lugar”” en Babelia. EL PAÍS, 16 de Julio de 2005, p. 16. [4] “Hasta ahora la crítica artística al capitalismo ha enfatizado ideas tales como la hibridez, el nomadismo, la subversión y la transgresión en contra del poder. La filosofía francesa post-estructuralista, por ejemplo, se opone abierta y vigorosamente al capitalismo y al poder con un crítica estética: el nomadismo en contra de lo sedentarios, el situacionismo en contra de la sociedad del espectáculo, etc. Sin embargo, la crítica estética [en la actualidad] parece estar acoplándose al poder que, en sí mismo, en el “espacio de flujos”, se ha vuelto nómada” (Bulent Diken: “From the City to the Camp, Bare Life and Urban Post-politics” en Arte y Ciudad, Segundo Simposio de Teoría del Arte Contemporáneo (SITAC), México, D.F., 2003, p. 172). [5] “Las operaciones metafóricas pueden ser leídas como alusiones a lo que no se deja atrapar pro conceptos unívocos, a lo que vivimos, y está en tensión con lo que podríamos vivir, entre lo estructurado y lo desestructurante” (Nestor García Canclini: La globalización imaginada, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1999, p. 58). [6] Jacques Ranciere: “Die Politik der Kunst un ihre Paradoxien” en Maria Muhle (ed.): Die Aufteilung des Sinnlichen. Politik der Kunst un inhre Paradoxien, Ed. b_books y Polypen, Berlín, 2006. [7] Ernst Bloch: El principio esperanza, vol. 2, Ed. Aguilar, Madrid, 1979, p. 309. [8] “Si no aceptamos el abandono, la angustia, la pasión y la noche de la agonía, no somos más que imágenes infieles, piedras de desecho mal talladas que no encajan en el edificio y que ya no sirven para nada” (Pascal Quignard: Las sombras errantes, Ed. Elipsis, Barcelona, 2007, p. 19).