
sábado, 31 de diciembre de 2011
DEL COMO LO QUE MIRO NUNCA ES LO QUE VEO

miércoles, 28 de diciembre de 2011
EL DESAFIO DEL ARTISTA COCINANDO CARNE HUMANA, CAMEO EN UNA PIEZA CANIBAL

EL SALVAJE QUE COCINA CARNE HUMANA, LA INTERPRETACION DE LA COCINA DESPUES DE CRISTO
EL SENTIMIENTO ES UN FILETE DE MUERTE, LA SARTEN TARDA EN COGER LA TEMPERATURA , NADIE SE IMPACIENTA EXCEPTO UN ESPECTADOR SENTADO Y FALTO DE VISION, LA VISION DEL QUE HUELE Y NO ESTA CERCA, DEL QUE OYE EL CHISPORROTEO DE LA SANGRE Y DEL PLASMA DEL TROZO DE CARNE RECIEN CORTADO DEL BAJO VIENTRE. LOS ESPECTADORES SON GENTE ABSURDA PERO TAMBIEN NECESARIA, INCLUSIVE ME DAN MORBO COMO YO SE LO DOY A ELLOS.
EL ACTO ES EL QUE SE ANUNCIABA: CONOCER LA CARNE DE ARTURO LEDESMA. SE PROPONE CON LA MAXIMA DE CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS. LOS HOMBRES SON EL BANQUETE.
NO ES UNA OBRA DEMOCRATICA, SE HA HECHO PARA DIFERENCIAR LA INGESTION REAL DE LA INGESTION DEL AMANTE Y LA CONSISTENCIA DE MENSAJES DE LO EXTRAHUMANO.
NO SOMOS NI CRISTIANOS NI MARINEROS DE PASO CUYA IDEA DE TRANSUSTANCIACION FUE DEFINIDA EN EL CONCILIO DE TRENTO.
LA EMPATIA CON LA OBRA DE HOY ES COMO EL PAN DE CADA DIA: DIFERNTE, CALIENTE Y CRUJIENTE.
PASAMOS A SER MISIONEROS DE LOS INDEGENAS QUE HAN APRENDIDO LA LECCION EXITOSAMENTE Y HAN TENIDO QUE COMULGAR CON UN NUEVO PENSAMIENTO: EL DEL AMOR A LA CARNE Y EL DE LA OBRA DEL QUE COME CICLOPES Y SIRENAS.
DEL COMO LO QUE MIRO NUNCA ES LO QUE VEO

La popular mona Chita, que protagonizó en los años 30 y 40 doce películas de Tarzán, falleció a causa de una insuficiencia renal en el refugio de animales The Suncoast Primate Sanctuary de Palm Harbor (Florida, EEUU).
El fallecimiento del primate, de 80 años de edad, se produjo el pasado 24 de diciembre, según informó dicha fundación en su página web, donde puso a disposición de los fans de la mona Chita un apartado para dedicarle un último adiós.
La famosa acompañante de Tarzán, que tuvo cerca de una decena de chimpancés que la sustituyeron en rodajes de secuencias de la saga, recibió en 2006, con motivo de su 74 cumpleaños, un homenaje y el premio Calabuch por sus méritos artísticos en el Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola.
martes, 27 de diciembre de 2011
DEL COMO LO QUE MIRO NUNCA ES LO QUE VEO
lunes, 26 de diciembre de 2011
domingo, 25 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
NO PUDE COGERTE EL TELEFONO TENIA LAS MANOS LLENAS DE CARNE Y UN VECINO HABLANDOME A LA OREJA

EN EL SOTANO Y EN PENUMBRA COMO UN MAGO APARECIA Y DESAPARECIA DEJANDO SU MANO, SOLO SU MANO VISIBLE.
AYER EN UN ALARDE DE ESOS DE GRAN MATADOR FERNANDO CASTRO RELAJADO CON ALGO DE FRIO PERO ENTERO Y NUNCA MAS GUERRERO SE ENFRENTO DE MANERA MINIMA PERO CON EL ARMA CARGADA A UNA DE ESAS SITUACIONES MAGICAS SE HIZO EL SOLO. LOS TRES PLATOS COMPLETOS, 8 HORAS DE CONFERENCIA Y LUGARES EXTREMOS PARA PUBLICO VARIADO, INEXISTENTE, MUDO Y SE LES FUE COMO UN CICLON.
SU OBJETIVO NO ERA UNA CONFERENCIA, ERA LA CONFERENCIA, DE REGIMEN INTERNO. PODRIA ESTAR MAS SOLO SIN MI SOLEDAD. NO LO DIJO PERO ES DESDE MI PUNTO DE VISTA UNA DE LAS INTERVENCIONES DE FERNANDO MAS GLORIOSAS.
jueves, 22 de diciembre de 2011
DEL COMO LO QUE MIRO NUNCA ES LO QUE VEO

La radiación UV en la zona central del país alcanzó su nivel más alto y peligroso en la última década debido a la disminución del espesor de la capa de ozono.
Mientras en años anteriores el índice UV más alto en pleno verano era de 11, este año dicho nivel ya fue sólo sobrepasado, según la Dirección Meteorológica, el índice llegó a 12, a las 13:50 horas de este miércoles, lo que implica un riesgo extremo.
"Hemos llegado antes a los niveles que hay en pleno verano", explica Ernesto Gramsch, encargado de la Red Nacional de Medición Ultravioleta de la Corporación Nacional del Cáncer (Conac) y de la Universidad de Santiago, a El Mercurio quien afirma que este verano el índice UV podría llegar a 13 o 14.
Y mientras en los años anteriores se observó una constante en el espesor del ozono en Santiago, entre agosto y diciembre, en 309,7 unidades dowson (UD), este año ese índice bajó en 1,2 por ciento, llegando a 305,7 UD.
Cifras preocupantes según la doctora Cecilia Orlandi, dermatóloga asesora de la Corporación Nacional del Cáncer (Conac), quien señala que hay estudios que revelan que una disminución del uno por ciento del ozono -que es una barrera natural de protección contra la radiación UV- puede generar incrementos de hasta tres por ciento del cáncer de piel.
Por ello, los expertos llaman a la población a acentuar las medidas de protección ante los rayos ultravioleta, sobre todo en las horas de mayor intensidad, entre las 11:00 y las 16:00 horas -en que hay que evitar la exposición al sol-, y a usar protector solar durante todo el día, repitiendo su aplicación dos a tres veces en cada jornada.
DEL COMO LO QUE MIRO NUNCA ES LO QUE VEO
uan vez mas lo que miro me gusta

PARTIENDO DE CUENTOS Y PATRAÑAS, LA MARIPOSA SE POSA EN EL DEDO CORAZON PARA FROTARSE CON MI HUELLA DACTILAR.
BLANCANIEVES SE DEPILA Y HACE SOPA PARA LO ENANITOS, TIENE UN MARAVILLOSO SALARIO, CORTA TABLAS Y CEPILLA RAMAS DE PINO. CUENTOS DE BAILARINES DE PAQUETES VACIOS, PLATOS LLENOS DE TALLARINES CON LATAS DE SARDINAS.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Big Mac Index
comparar lo que cuesta una hamburguesa Big Mac, la más famosa de la cadena de restaurantes
McDonald's, en todos los países donde se elabora para, de esta manera, poder comparar los
costos de vida en cada país y saber si las monedas están sobrevaloradas con respecto al
dólar estadounidense.
comprobar si las monedas de los países, en donde la cadena de comida rápida tiene sucursales,
están en su tipo de cambio correcto. El índice no puede predecir la relación cambiaria con exactitud,
pero llega a convertirse en una sencilla herramienta analítica para una teoría económica accesible.
concepto de que el dólar debe comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países.
manifiesta el tipo de cambio que lograría significar que dicho menú costase lo mismo en los Estados
Unidos y en el extranjero. Al comparar el cambio real con la PPA, se llega a observar una subvaluación
o sobrevaloración de la moneda del país que se analiza."
martes, 20 de diciembre de 2011
DEL COMO LO QUE MIRO NUNCA ES LO QUE VEO

"Nos dimos cuenta de que los organismos gubernamentales no estaban preparados para actuar con eficacia en el resguardo de los derechos de los trabajadores en la negociación colectiva", señaló el presidente del sindicato, Andrés Giordano, sobre los factores que se discutieron en la asamblea general realizada ayer. Agregó que una de las razones que pesó en esta decisión fue que una huelga que "ha costado a 200 personas un mes de sueldo involucra comprender los límites y hasta dónde puedes llegar", pese a lo cual anticipó que los dirigentes sindicales están evaluando sus próximos pasos.
Sobre el capítulo que viene tras el fin de la única huelga de empleados que Starbucks ha enfrentado en el mundo, Giordano señaló que seguirán con sus acciones legales interpuestas en contra de la compañía a través de tres demandas por prácticas antisindicales, las cuales tendrán su audiencia preparatoria el 17 de agosto. Además se enfocarán en la queja que presentaron ante la Organización Internacional del Trabajo por los convenios 87 y 98, proceso que duraría alrededor de un año, señaló. Esto, ya que el sindicato asegura que los empleados sufrieron despidos y presión para no participar en la huelga.
Por su parte, la empresa valoró el fin de la huelga y agradeció "que los 3 líderes del sindicato hayan concluido su huelga de hambre", agregando que su "desafío y objetivo es seguir cultivando una positiva relación con ellos y que sigan recibiendo los beneficios que ofrece nuestra compañía". Asimismo, aseveró que Starbucks Chile "siempre ha reconocido y respetado el derecho legal de nuestros partners a afiliarse a un sindicato".
DEL COMO LO QUE MIRO NUNCA ES LO QUE VEO

Después de 14 años de presencia en Bolivia, y a pesar de todas las campañas habidas y por haber, la cadena se vio obligada a cerrar los ocho restoranes que mantenía abiertos en las tres principales ciudades del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
Se trata del primer país latinoamericano que se quedará sin McDonald´s y el primer país en el mundo donde la empresa cierra por tener sus números en rojo durante más de una década.
El impacto para los creativos y jefes de marketing ha sido de tal fuerza que se grabó un documental bajo el título “Por qué quebró McDonald´s en Bolivia”, donde intentan explicar de algún modo las razones que llevaron a los bolivianos a seguir prefiriendo las empanadas a las hamburguesas.